Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/smpmcl/public_html/wp/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 5941

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/smpmcl/public_html/wp/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2211
Puerto Montt cuenta con nueva Sala de Curaciones Avanzadas única en la salud municipal de Chile | SMPM - Salud Municipal Puerto Montt

Pilar Social. Encabezada por el alcalde Gervoy Paredes, se inauguró la sala que funciona en el quinto piso del Centro de Especialidades de Atención Primaria de Puerto Montt, en el Edificio Murano.

Enfocada en las úlceras varicosas de alta complejidad, pero potencialmente también a otros cuadros como lesiones post cirugía o por heridas complicadas de pie diabético, podrán ahora ser tratadas en la nueva Sala de Curaciones Avanzadas que el Departamento de Salud Municipal puso a disposición de la comunidad, tras inaugurar las nuevas instalaciones que funcionarán en el Centro de Especialidades Médicas en el Edificio Murano.
Encabezada por el Alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes, la ceremonia se realizó junto a personal de enfermería y el Director del Departamento de Salud Municipal, Miguel Aravena.
El nuevo servicio permitirá atender a un universo posible de 181.462 personas inscritas en Fonasa y que recibe atención de la salud primaria, fortaleciendo el Pilar Social que impulsa el municipio.
El jefe comunal dijo que “este es un tremendo avance, único en el sur y en Chile. Hemos comprometido con Salud Municipal a incorporar dentro del presupuesto a los profesionales para que vayan a conocer experiencias, como es el caso de las personas que están a cargo de este programa piloto que estamos desarrollando aquí y que se está consolidando”.

CURACIÓN AVANZADA

La curación avanzada es aquella que se realiza en un ambiente húmedo y se caracteriza por la utilización de apósitos activos. Diversos estudios han demostrado que la curación avanzada es el que más efectos beneficiosos tiene sobre la cicatrización de heridas.
El hecho de que se utilicen apósitos bioactivos, hace que se mantenga un medio ambiente húmedo constante, lo que disminuye la probabilidad de infección y reduce el traumatismo sobre la herida. Dentro de los beneficios de la curación avanzada, también se encuentran el menor número de curaciones a las que el paciente debe someterse, así como a procedimientos menos dolorosos y con una tasa menor de complicaciones.
En tanto, la curación tradicional se caracteriza por realizarse en ambiente seco, utilizar apósitos pasivos (no intervienen en el proceso de cicatrización) y ser de frecuencia diaria.
Se le denomina curación tradicional debido a que, tradicionalmente, la cura de las heridas se ha realizado a través de la terapia seca, utilizando gasas y soluciones antisépticas.

ATENCIÓN A PACIENTES

Esta sala de atención, que comenzó en agosto a funcionar con 18 pacientes, proyecta promediar 35 personas mensuales en tratamiento, que según la gravedad de la herida tienen entre una y tres sesiones por semana. Los pacientes críticos que están inscritos en cada Cesfam de la Red de Atención Primaria de Salud, los que atienden curaciones simples, son derivados a esta nueva sala especializada que se enfoca principalmente en las úlceras varicosas de alta complejidad, las que se dan en las extremidades principalmente.

ENFERMERAS

En la ceremonia, se presentaron las Enfermeras encargadas de la sala, Jacqueline Bahamonde y Viviana Barría. Esta última impulsó esta iniciativa única en el país, quien se especializó en China, adquiriendo los conocimientos necesarios en este ámbito de la Salud, dando paso para instalar una de las pocas salas de curaciones avanzadas que existen en Chile.
Viviana Barría, directora técnica de la Sala Curaciones aseguró que “en el año 2018 gané una beca para ir a China y conocer ese modelo de curaciones donde las salas de curaciones son locales, y llegamos con la idea de instalar uno. Con esto se pueden tratar pacientes que llevan hasta 10 años con úlceras, pudiendo cicatrizar sus heridas en poco tiempo y mejorar su calidad de vida que es lo más importante”.