La usuaria del Centro de Salud Renal Municipal de Puerto Montt, quien llevaba 8 años en tratamiento de hemodiálisis, recibió el esperado trasplante de riñón que le permitirá mejorar su calidad de vida.

En Chile, solo durante el presente año existe una lista de espera de 2071 personas y solamente 152 han recibido un trasplante hasta la fecha, y con controles médicos y los cuidados necesarios, una persona en esta condición puede optar una mejor calidad de vida.
Considerando este importante dato, y la falta de donantes a nivel nacional, desde el establecimiento, se celebra la instancia como una oportunidad de vida para los usuarios que resulten beneficiados con la posibilidad de un trasplante vital como es el de riñón.
El Centro de Salud Renal realiza un trabajo articulado con el Hospital de Puerto Montt y su área de Pre Trasplante, permitiendo que el proceso de los candidatos a este procedimiento sea expedito. “Realizamos una coordinación con el hospital para mantener a nuestros pacientes al día con el estudio de trasplante renal. Finalmente, el Hospital de Puerto Montt deriva a los usuarios al Hospital de Valdivia, que es el centro de referencia en el área en el sur de Chile”, afirmó la Nefróloga Carolina Ramírez, Directora Técnica del centro.
Sobre la paciente, después de 8 años en tratamiento dialítico y habiendo sido una candidata óptima para el procedimiento, durante el mes octubre finalmente recibió el órgano tan anhelado.
En este sentido, Luis García, uno de los usuarios del establecimiento y que se encuentra en espera de la posibilidad de un trasplante de riñón, quiso comentar que, “es muy importante como persona entrar en la lista de espera, pues permite rehacer y mejorar la calidad de vida, volver a trabajar, estar con la familia”, recalcó.
Finalmente, Nicole Saavedra, Enfermera del Programa de Pretrasplante, hizo un llamado a que la comunidad al acto altruista de la donación. “Es de vital importancia la donación. Es un acto desinteresado de amor y solidaridad que permite mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido un daño incurable de sus órganos, en donde la una forma de restablecer sus funciones es el trasplante”.
Descripción general
Un trasplante de riñón es un procedimiento quirúrgico que consiste en colocar un riñón sano de un donante vivo o fallecido en una persona cuyos riñones ya no funcionan correctamente.
Los riñones son dos órganos del tamaño de un puño ubicado en la zona baja de la espalda y su función principal es filtrar y eliminar desechos tóxicos y líquido de la sangre, a través de la orina.
En la enfermedad renal crónica, los riñones pierden esta función y en la etapa avanzada de la enfermedad, se requiere de la terapia de hemodiálisis o trasplante de riñón.
Por ley, los nombres de donantes y receptores se mantienen en el anonimato.