Tras 12 años de trabajo colaborativo entre el Departamento de Salud Municipal, el Centro de Salud, el Servicio de Salud y los dirigentes vecinales, se dio el vamos a la construcción de la nueva infraestructura.

La Municipalidad de Puerto Montt, por medio del Departamento de Salud, se encuentra desarrollando diferentes acciones en búsqueda de mejorar la prestación de servicios en sus programas en el Nivel de Atención Primaria. Estas mejoras consideran la reposición y construcción de Centros de Salud Familiar y Postas Rurales, por otro lado la reparación y mantención de la Infraestructura existente en los diferentes sectores de la comuna, con la finalidad de entregar las atenciones de salud en forma eficiente a la población beneficiaria.
Este año inició con la reposición del Cesfam de Alerce, una deuda que estaba pendiente con la comunidad y que tuvo que esperar 12 años para poder ver algo en concreto. Este nuevo centro, que estará ubicado a metros del actual establecimiento, contará con mejoras estructurales que involucran un aumento de la superficie de 3.065,83 m2, la infraestructura tendrá dos pisos y contará con elevadores que faciliten el acceso a los distintos sectores, más un aumento significativo en la cantidad de box de atención multipropósitos y box específicos como dental, de curaciones, sala de procedimientos, entre otros.
Reacciones
Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt destacó la importancia de este proyecto, “esto no solo beneficia al sector de Alerce, sino que a toda la comuna de Pto. Montt. Es un trabajo de más de 12 años si consideramos las reuniones previas con la comunidad, nos tiene muy contentos poder concretarlo”.
Patricio Vallespín, Gobernador Regional señaló que el Convenio de Programación de salud junto al GORE estaba avanzando en el proyecto, pero que por falta de recursos este se vio retrasado. “Le dijimos a la Ministra (de salud) están en deuda con la región, pónganse al día. Y hoy estamos viviendo aquello, 9 mil 500 millones de pesos para el CESFAM de Alerce que estaba postergado”.
Por su parte, Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví indicó que esto “es un deber cumplido empezar con el inicio de las obras de construcción del Cesfam Alerce. Es un Centro que traerá modernidad, una infraestructura segura y sólida que tendrá dos pisos, con espacios cómodos y más confortables”.
Comunidad en alerta
Se estima que 30.000 usuarios se verán beneficiados con esta nueva infraestructura, la inversión en Obras Civiles es de M$ 9.408.677 y cuenta con un plazo de ejecución de 600 días desde iniciadas las obras.
Frente a esto, Jimena Cofré; Presidenta de la Unión Comunal de Concejos de Desarrollo de la Salud Urbana, señaló que se encuentran preocupados por el futuro del establecimiento, esto debido a que la población actual inscrita en el Cesfam es de 34.900 usuarios, por lo que al finalizar las obras de construcción y entrega de este nuevo centro, pueda verse colapsado prontamente.