Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/smpmcl/public_html/wp/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 5941

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/smpmcl/public_html/wp/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 2211
Reseña: Mónica Arellano Risco, 25 años al mando del Cesfam Antonio Varas | SMPM - Salud Municipal Puerto Montt

Ella es la señora Mónica Arellano Risco. Nació en Punta Arenas en Junio de 1957. Es la tercera de cuatro hermanos. Hija de Oscar y Graciela.

Inició su vida escolar en la Escuela N°2 de su ciudad natal, donde cursó hasta 3ero básico, trasladándose a Viña del Mar por el trabajo de su padre (marino). Más tarde regresó a Punta Arenas terminando la enseñanza básica en la escuela Hogar de Niños de la Hermanas de la Orden de la Caridad y parte de la educación media en el Colegio María Auxiliadora.

Por disposición de su padre y habiendo adquirido la familia una vivienda en Viña de Mar, se mudaron nuevamente a la ciudad jardín, donde se licenció y postuló a la educación superior.

En 1977 ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Santiago, egresando en 1982 como enfermera-matrona.

Se inició en la vida laboral en Viña del Mar, donde realizó un reemplazo en el Consultorio 3, para luego ejercer en el Consultorio Gómez Carreño hasta 1988, ambos centros eran dependientes del Servicio de Salud. Allí pudo ejercer ambas profesiones, en grado 11. Recuerda que no había carrera funcionaria y que le correspondió implementar un tarjetero infantil único, ya que anteriormente estos registros eran sectorizados.

Desde 1989 a 1994 ejerció en la Posta urbana Santa Julia, siendo enfermera única y realizando también controles de embarazo. Allí el personal era escaso, sólo 7 personas que realizaban numerosas acciones de salud desde toma de muestras, hasta controles infantiles y cardiovasculares. Las condiciones laborales eran precarias, la sala de espera se transformaba en casino en el horario de almuerzo.

En 1994 llegó nuevamente a Puerto Montt, ya casada y siendo madre de 2 hijos, Alex y Victoria. Entre 1994 y 1995 trabajó en el Centro de Salud Techo para Todos, primero realizando un reemplazo y luego en un cargo titular. Allí conoció a la Dra. Eleonora Astudillo, que fue Directora de ese establecimiento.

Cuando el centro se disolvió, fue trasladada por un mes al Consultorio Angelmó y luego al Consultorio Antonio Varas, donde también habían trasladado a la Dra. Astudillo. Su primer cargo directivo fue de enfermera jefe, más tarde en 1997 quedó como directora suplente. Al año siguiente se realiza el primer concurso de Directores (antes eran designados), y fue seleccionada por primera vez en el cargo que ya ha ejercido por 25 años.

Su liderazgo en este centro de salud ha estado marcado no sólo por su larga trayectoria, sino que por el desarrollo que la institución ha alcanzado, habiendo evolucionado de consultorio a centro de salud, y más tarde a centro de salud familiar (CESFAM). El centro logró ser sede de pasantías nacionales por dos años consecutivos (2010-2011) y recientemente ha logrado la acreditación en calidad por parte de la Superintendencia de Salud, convirtiéndose en el primer establecimiento de atención primaria del sur de Chile en conseguir esta distinción. Los avances en infraestructura son destacables contando hoy con un edificio moderno, con equipamiento y tecnología avanzada y con un equipo humano de excelencia.

Sin embargo lo que más se resalta de esta gran líder de la salud es su calidez, sencillez y vocación de servicio, junto a su capacidad de trabajar en equipo y estar siempre atenta a las necesidades de la comunidad usuaria y de sus colaboradores.

De su vida personal refiere que ha cultivado su desarrollo espiritual siendo su fortaleza ante la adversidad. Estudió por tres años en el Instituto de Desarrollo Personal, junto a otras profesionales de la salud, lideradas por la enfermera América Castillo. Cumpliendo un programa de 1.200 horas se graduaron como Facilitadores de Desarrollo Personal de la Sociedad Chilena de DP. «Este curso me marcó, me dio la fortaleza para enfrentar desafíos y no quebrarme ante la adversidad», nos cuenta.

De su familia de origen refiere que ha tenido la dicha de permanecer junto a sus padres, cuidarlos y asistirlos. Su padre falleció a la edad de 93 años y su madre ya cumplió 96. «Voy a heredar la longevidad, por lo que quiero cuidar mi salud».

La Sra. Mónica es catequista de la Iglesia San Pablo de Mirasol, desde 1996, donde además es Ministro de Comunión y pertenece al grupo Palestra, integrando una comunidad desde hace 15 años.