Desde 1988 han acercado las prestaciones de salud a las diferentes zonas rurales de nuestra comuna, enfocando su trabajo en la prevención de la enfermedad y la atención oportuna.

Conformado en la actualidad por 12 postas, 8 estaciones médicas rurales, un Centro Comunitario de Salud Familiar en el sector de Chamiza, una sala de rehabilitación en la localidad de Las Quemas y 2 móviles dentales destinados para la atención del convenio Junaeb.
Actualmente se encuentran ubicados en la calle Dr. Fonk 429, pero el Equipo de Salud Rural pasó por varios puntos de la ciudad antes de instalarse en las oficinas definitivas, iniciando en un box del Consultorio de Angelmó, para luego trasladarse a la calle Egaña donde estaba el módulo dental donde funcionaban desde 2 oficinas. Tras la edificación del nuevo Cesfam de Carmela Carvajal, se trasladaron a las oficinas que hoy se conocen como Ex Rural en calle Gaspar Marín y que hoy es utilizada como unidad de apoyo por el Cesfam Carmela Carvajal y la Unidad de Telesalud.
Durante todos estos años, el trabajo del Equipo de Salud Rural ha sido complejo y muchas veces imposible, puesto que no es fácil llevar la salud a los rincones más alejados del territorio, ya sea por recursos monetarios o por dificultades del camino. Sin embargo, las y los funcionarios del equipo dan lo mejor de sí para entregar los servicios a los usuarios de la zona rural.
Testimonios ESR
Estos 35 años de servicio no han sido en vano, poco a poco se han ido mejorando las condiciones de la atención en las postas o estaciones, ya sea con la reconstrucción de los espacios, la mantención de estos o el realizar convenios con tal de mejorar la conectividad de las zonas rurales y agilizar así los procesos de ingreso o resultados de los exámenes realizados.
Testigos de estos cambios son sus funcionarios, con quienes pudimos conversar y destacaron que las prestaciones han ido aumentando, puesto que ahora se puede tomar muestras en las mismas postas y se realizan visitas diariamente a las postas, enfocándose en disminuir las brechas de salud desde la zona rural y poniendo a disposición de los usuarios Educadoras de Párvulo, Kinesiólogos, Terapeuta Ocupacional, Psicólogos, Médicos, Enfermeras, Nutricionista y Asistente Social en cada uno de los territorios de Rural.
Anita Rodríguez, psicóloga del Equipo de Salud Rural señala que su experiencia ha sido importante dentro del equipo a nivel laboral, destaca el compañerismo, la buena onda y la flexibilidad. “El equipo actual es muy grande, pasó de 40 a 142 personas, lo que ha modificado las relaciones pero el espíritu y la forma de trabajar perdura, me siento cómoda en el equipo y con su gente. Mi experiencia es positiva, me ha dado buenos momentos desde el ámbito profesional”.
Anita destaca que algunas veces hay que flexibilizar el perfil de los pacientes, ya que van cambiando y va aumentando la población, “el tema de logística y monetario siempre es un tema, por lo que muchas veces los requerimientos de la gente muchas veces no pueden cumplirse en su totalidad”, la profesional agrega que a veces hay urgencias espontaneas que deben ser tratadas en el momento y otras veces son derivadas a SAPU, “todo eso depende del día a día, pero estamos todos comprometidos con entregar el mejor servicio desde nuestras áreas” agregó.